miércoles, 5 de diciembre de 2018

Ensayo de el pH


Durante nuestra vida aprendemos que hay alimentos que afectan a nuestra salud y otros que nos ayudan pero no siempre sabemos las razones de este suceso, hay distintas razones pero una que no es muy conocida es la influencia que tiene el pH en nuestro organismo y por lo tanto en nuestra salud.

¿Qué es el pH? 

El pH se define como el potencial de hidrógeno y se refiere a el nivel de acidez o de alcalinidad que contiene una sustancia. Los niveles en el pH van desde el 0, que corresponde a totalmente ácido, hasta el 14, que corresponde al grado más alto de alcalinidad. El 7 es considerando el pH neutro, todos los valores debajo de éste número se consideran ácidos y los que son mayores son alcalinos.

Nuestro organismo posee diferentes niveles de pH los cuales son necesarios mantener para una buena salud. Algunos de los niveles más destacables son el de la sangre: 7,3 – 7,42; la saliva: 6,5 – 7; la orina: 4,6 – 8; el sudor: 4,5; las lagrimas: 7,4; el jugo gástrico: 1,5; el jugo intestinal: 5 – 7 y el líquido amniótico: 7 – 7,3. El pH fisiológico está entre 7,35 – 7,40. Cuando alguno sufre una modificación del pH suelen haber problemas como enfermedades e infecciones.


“El equilibrio ácido-básico del organismo es esencial para mantener la salud. Múltiples reacciones enzimáticas dependen del mantenimiento de los niveles del pH en un límite muy estrecho.  La ruptura de dicho equilibrio puede dar origen a distintos trastornos y favorecer el desarrollo de enfermedades graves”. (Cibrán, 2017)
Se suele pensar que un pH ácido es un indicio de un problema pero no es sólo con éste ya que también un alto nivel de alcalinidad es sinónimo de un problema. Entonces en mi opinión es muy importante saber que ninguno de los extremos es saludable, naturalmente los niveles alcalinos debemos cuidarlos más y procurar comer alimentos bases porque los ácidos son muy comunes, debemos conocer la forma de contrarrestar estos mismos.
Un ejemplo es la sangre, ya que su el pH se encuentra entre 7,3 y 7,42, siendo éste un pH un poco más alcalino, mantenerlo en este rango es muy importante ya que si llegara a 7,1 podría causar un coma y en 6,9  la muerte. De igual manera si se elevara a 7,8 traería las mismas consecuencias. Esto reafirma la idea de que ninguno de los extremos es bueno y lo correcto es mantener cada organismo en el pH que le corresponde naturalmente.
“La acidosis es el extremo en el nivel del pH ácido y es causada por factores como la alimentación, la contaminación y hasta la salud emocional. La descomposición celular también produce acidosis, y la acidosis a su vez produce envejecimiento celular y un aumento de los radicales libres.” (Libre de Lácteos)
La acidosis se provoca al estar en el extremo ácido y esto no se provoca sólo por la alimentación, hay diversos factores que influyen pero sin duda los alimentos son los que más afectan el equilibrio del pH en nuestro organismo. Por esto es muy importante consumir muchos alimentos alcalinos para que las otras causas se puedan ir controlando.
En este punto creo importante aclarar que tengo una postura neutra, no estoy contra los alimentos ácidos sino en contra del exceso de los mismos al igual que con los alcalinos, creo que una buena alimentación debe permanecer en complemento de ambos tipos para que así nuestro pH fisiológico no aumente ni disminuya, sino que permanezca en equilibrio.
Una prueba de que ningún extremo es bueno es que también existe la alcalosis y esto es provocado cuando en la sangre hay demasiada alcalinidad.
“Durante la digestión de proteínas de origen animal se producen varios ácidos, como el ácido úrico, fosfórico, sulfúrico, que deberán ser excretados por los riñones.  Cuando se consumen proteínas animales en exceso, el cuerpo no consigue eliminar todos esos ácidos.” (Libre de Lácteos)
Los alimentos de origen animal son ácidos, por esto creo que consumir alimentos ácidos tiene un alto precio porque como lo marca el párrafo el cuerpo no consigue eliminar el exceso y en ese momento es cuando los problemas se intensifican. Al no eliminarlos el cuerpo los mantiene hasta que se quedan en nuestro organismo, esto es el principio de enfermedades y problemas en el cuerpo.
Al saber que las consecuencias por comer alimentos ácidos son grandes deberíamos reconsiderar el grado en que consumimos dichos alimentos, creo que por esto es sumamente importante conocer cuales son los alimentos ácidos, alcalinos y también los que son ligeramente ácidos. De esta forma podremos decidir a conciencia lo que ingerimos día con día y también conoceremos como mejorar nuestra salud en caso de exceder el consumo ácido.
“Investigadores han especulado que una dieta alcalina puede ralentizar la pérdida ósea y el desgaste muscular, disminuir el riesgo de enfermedades crónicas de origen inflamatorio y prevenir el desarrollo del cáncer.
Según la Sociedad Americana contra el Cáncer, las personas que siguen una dieta vegetariana (no necesariamente alcalina) tienen menores tasas de cáncer, principalmente de cáncer de colon”. (Libre de Lácteos)
Al parecer los beneficios de consumir alimentos alcalinos ya han sido demostrados, ya que de esta forma nuestro organismo se mantiene saludable y previene enfermedades. Pero aunque los alimentos son un punto importante en mi opinión no es la única razón de un cuerpo saludable, toda esta dieta alcalina debe ser acompañada de una vida saludable y activa.
Como sabemos el pH se modifica no sólo por alimentos, sino por factores emocionales y también del medio ambiente en el cual nos encontramos, por eso debemos monitorear estos factores y darles su importancia para que así nuestra dieta funcione en conjunto a esto; esto provocará que nuestro pH siga dentro de los niveles más adecuados.
“Para lograr el balance perfecto, es recomendable preferir grupos de alimentos alcalinos como verduras, frutas, hierbas y hojas verdes. También existen productos de origen natural que contribuyen al equilibrio del pH en el cuerpo.
Lo ideal es que la alimentación esté compuesta de un 20 a 25% de alimentos ácidos y de un 75 a 80% de alimentos alcalinos. Solo así podremos ir creando paulatinamente un ambiente equilibrado al interior del cuerpo, de tal manera que sea protegido de enfermedades y del deterioro celular.” (Quintor, 2018)
Conocer los niveles ideales de alimentos ácidos y alcalinos es muy importante porque de esta forma podemos controlar nuestra alimentación y respaldando mi postura, de esta forma podemos mantenernos equilibrados para llevar con nosotros una vida saludable.
Con todo lo investigado puedo decir con seguridad que el pH es el nivel de acidez o de alcalinidad, dependiendo de el nivel de estos pueden causar consecuencias diversas, mayormente al ser muy ácido provocará en su mayoría enfermedades y problemas en el organismo. Para evitar esto hay que tener una alimentación balanceada y de esta forma mantener el pH que nuestro cuerpo necesita.
Como yo mantengo una postura neutra es importante destacar que cualquiera de los extremos es negativo pero sin dudas el ácido es más común y peligroso a comparación de los alcalinos. La alimentación debe consistir en alimentos ácidos y bases sin sobrepasar ninguno de los lados para mantener en equilibrio nuestro pH y de esta forma mantener saludable nuestro organismo.
También destacar la idea de que no sólo los alimentos influyen en el pH, también influye el ambiente y las emociones, entonces esto es algo que también debemos cuidar.
Una dieta con alto consumo de alcalinos y pocos ácidos nos llevará a tener una mejor vida.

Bibliografía

Cibrián, E. (Enero de 2017). El Herbolarios. Obtenido de elherbolario.com
Quintor, R. (30 de Mayo de 2018). René Quintor Fundation . Obtenido de https://www.fundacionrenequintor.org
Salud ISO. (24 de Mayo de 2016). Obtenido de https://www.google.com.mx/amp/s/m.salud180.com/salud-día-día/
Libre de Lácteos. (14 de agosto de 2013). Obtenido de
                 http://libredelacteos.com/salud/ph-v.alimentacion-salud/


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Introducción

Introducción En este blog se encontraran ejercicios sobre diferentes temas vistos en físico química. Empezando por la energía que es es la ...